¡Ley Seca Digital! El polémico veto de Córdova en La Roja Sub 20: Celulares confiscados después de las 10 PM

A solo tres días del inicio del Mundial Sub 20 de Chile, la selección chilena no solo suda la camiseta, sino que también se somete a un rígido y detallado plan de preparación liderado por el DT Nicolás Córdova. El técnico de 46 años, que recientemente dirigió a la selección adulta, está implementando una serie de medidas extra-futbolísticas diseñadas para blindar a los jóvenes jugadores de la presión externa y prepararlos para el alto nivel de la competencia.


Cero distracción: El apagón digital y las entrevistas simuladas


El cuerpo técnico de La Roja Sub 20 ha puesto un énfasis especial en el manejo de la presión mediática y las redes sociales:

  • Adiós al Celular de Noche: Para evitar que los jugadores se "queden pegados" en redes sociales o se vean afectados por comentarios y la presión online, todos los celulares son entregados voluntariamente después de las diez de la noche y son recuperados a la mañana siguiente.

  • Preparación para la Prensa: Los jugadores están siendo sometidos a entrevistas simuladas (o falsas) para que aprendan a declarar y manejar el diálogo con los medios de comunicación. Esta dinámica busca acostumbrarlos a la exposición, especialmente a aquellos que no tienen muchos minutos en sus equipos.


La exigencia física de Córdova: Medición al detalle


La preparación física también está bajo una estricta lupa. El DT Córdova mantiene una de las exigencias más altas en cuanto a la condición física de sus dirigidos:

  • Estándares Corporales: El cuerpo técnico está midiendo los pliegues cutáneos de los jugadores y el porcentaje de musculatura que poseen.

  • "No es competitivo": Córdova ha sido claro en que si un jugador está por debajo del nivel físico que él exige, "para él no es un jugador competitivo".

Finalmente, la selección no está concentrada en Juan Pinto Durán, sino en un hotel en Vitacura, y está rotando sus entrenamientos por distintos centros como la Escuela de Oficiales de Carabineros, Quilín, el Complejo Santa Anita de Lo Prado y el Centro Deportivo Azul.

Anterior
Anterior

Inversión de $3.000 millones en Canal Quillón asegurará riego a 648 agricultores de Ñuble

Siguiente
Siguiente

Salud Mental en Ñuble: SSÑ instala "Bancas Verdes" en 21 comunas para reforzar la prevención del suicidio