Basura Aérea: Reglamento obliga a empresas a ordenar y retirar cables
Una gran noticia para la limpieza y seguridad urbana: desde el pasado 21 de septiembre comenzó a regir plenamente el reglamento que implementa la Ley de retiro y ordenamiento de cableado en desuso. Esta medida busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, generando ciudades más limpias, seguras y sin "basura aérea".
Empresas Obligadas: Planes Anuales y Responsabilidad
El reglamento establece que la responsabilidad de las empresas de telecomunicaciones no finaliza al dejar de dar un servicio, sino que continúa hasta que hayan retirado todos los elementos que utilizaron.
La principal exigencia para las compañías es la presentación de un plan de retiro y ordenamiento cada año. El primer plan debe hacerse cargo de la acumulación histórica de cables en las ciudades.
Actualmente, a nivel nacional ya se han retirado 1.600 kilómetros de cables (equivalente a la distancia entre Santiago y Tocopilla) a través de las mesas de trabajo lideradas por los municipios.
Fiscalización y el rol clave de los Municipios
Los principales encargados de fiscalizar y sancionar el incumplimiento son los municipios.
Rol de los Municipios: Son los encargados de definir el ordenamiento de los cables, sancionar el incumplimiento del retiro y del ordenamiento.
Rol de Subtel: Actúa como el brazo técnico que apoya a los municipios y orienta a las empresas.
¿Qué pasa si no se cumplen los plazos? Los infractores se exponen a multas establecidas tanto en las respectivas ordenanzas municipales como en la Ley General de Telecomunicaciones.
La autoridad regional de transportes hizo un llamado a los usuarios a denunciar tendidos en mal estado ante Subtel, sus municipios o las propias empresas de telecomunicaciones.