¡Primavera sin estornudos! Especialista de Chillán entrega claves para dominar las alergias estacionales

Con el inicio de la primavera a fines de septiembre, la proliferación de flores y árboles trae consigo un aumento en el polen, lo que se traduce en el inicio de las molestas alergias estacionales para muchas personas. Esta patología es una respuesta inmune del cuerpo ante un componente ambiental y se caracteriza por síntomas más prolongados que un resfrío común, como estornudos constantes y picazón en los ojos y/o nariz.


Síntomas, diagnóstico y la clave para no normalizar


La inmunóloga del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, María Ignacia Puente, señaló que a los síntomas comunes se suman, en ciertos casos, el lagrimeo en los ojos, la obstrucción de la nariz, la pérdida del olfato y la mucosa nasal que escurre con facilidad.

La especialista hizo hincapié en la necesidad de no normalizar estos síntomas y consultar a un especialista, pues existen tratamientos que pueden disminuir las molestias y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas alérgicas.


Tratamientos: Antialérgicos e Inmunoterapia


La Dra. Puente explicó que para reducir la sintomatología son fundamentales dos tipos de tratamientos:

  • Antihistamínicos: Son los conocidos antialérgicos.

  • Inmunoterapia: Consiste en vacunas que atacan a los alérgenos, logrando modificar el curso de la alergia. Estas vacunas tienen la capacidad de hacer que el cuerpo se vuelva tolerante a los aeroalérgenos, lo que no solo disminuye los síntomas de la rinitis, sino que evita su progresión hacia el asma.


Consejos prácticos para evitar el polen


Para reducir la exposición al polen durante las épocas críticas (mayormente entre agosto y noviembre), la inmunóloga recomendó medidas sencillas:

  • Evitar salir al aire libre en días ventosos.

  • Utilizar mascarillas o antiparras en épocas de alta concentración de polen.

  • Conducir vehículos con las ventanas cerradas si se presentan muchos síntomas.

  • Ventilar las casas solo por algunos minutos y luego cerrar para reducir el ingreso de alérgenos.

  • Evitar colgar la ropa a la intemperie en épocas de mayor polen en el ambiente.

Siguiente
Siguiente

Basura Aérea: Reglamento obliga a empresas a ordenar y retirar cables