Senado fija multas de hasta $103.897 por no votar y destraba agenda legislativa

La comisión de Gobierno del Senado aprobó este martes una indicación del Ejecutivo que establece multas de entre $34.632 y $103.897 (0,5 y 1,5 UTM) para quienes no sufraguen, con el objetivo de destrabar el proyecto de ley que regula el voto obligatorio. Esta medida, que reduce a la mitad las sanciones aplicadas en los plebiscitos constitucionales de 2022 y 2023, fue despachada a la sala de la Cámara Alta. La decisión es crucial, ya que repone el mecanismo de sanción que había sido rechazado por los diputados, lo que había provocado un quiebre en la agenda legislativa del Gobierno.

El acuerdo político se logró tras una serie de reuniones entre el Gobierno y la oposición, luego de que la Cámara de Diputados rechazara por 75 votos la fijación de sanciones por no votar. El proyecto original de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) contemplaba multas de hasta $207.795 (3 UTM).

La propuesta del Gobierno, que reduce el monto, fue vista como un gesto para lograr un consenso y asegurar que la obligatoriedad del voto, consagrada en la Constitución, tenga una sanción real y efectiva.

En paralelo a la discusión sobre las multas, el acuerdo incluyó la tramitación de una reforma constitucional para regular el voto de los extranjeros, aumentando de cinco a 10 años el requisito de residencia para que puedan participar en las elecciones. Esta acción busca resolver de manera integral los puntos de conflicto. El debate en la comisión reflejó esta disposición al consenso, con los senadores opositores alineándose con la propuesta del Ejecutivo para avanzar en la iniciativa.

El proyecto ahora pasará a la sala del Senado para su votación. Sin embargo, su futuro es incierto, ya que deberá regresar a la Cámara de Diputados, donde la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, aún no logra asegurar los votos del propio oficialismo. La votación podría realizarse este mismo miércoles o ser postergada para después de las Fiestas Patrias, dependiendo de la disponibilidad de quórum en la Cámara Alta.

Siguiente
Siguiente

Laura Pausini confirma dos conciertos en Chile para 2026