Ñuble: Informalidad laboral a la baja, con un 32,9% de ocupación informal
Un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) trae buenas noticias para la Región de Ñuble. La tasa de ocupación informal se situó en 32,9% durante el trimestre abril-junio de 2025, lo que marca una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado. Este descenso se traduce en una mejora en las condiciones laborales para un número significativo de personas en la región.
El número de trabajadores informales también experimentó una baja, llegando a 71.882. Esto significa que 356 personas, o un 0,5% menos, están ahora fuera del mercado laboral informal. Un dato clave del informe es que esta reducción fue impulsada de manera exclusiva por las mujeres, cuyo empleo informal cayó un 4,9%. Este hallazgo es un indicativo de que las mujeres de Ñuble están encontrando más oportunidades en el sector formal, un avance crucial para la equidad de género en el ámbito laboral.
Entendiendo la informalidad en Ñuble: ¿Qué significa este avance?
La ocupación informal no es solo una estadística, sino un reflejo de la calidad de vida de los trabajadores. Se considera informal a una persona que:
Trabaja sin seguridad social: No tiene acceso a beneficios como salud (FONASA o Isapre) y previsión para su futura jubilación.
Pertenece al sector informal: Desarrolla su actividad en un negocio que no está formalmente constituido.
Es un familiar no remunerado: Colabora en el negocio familiar sin recibir un salario.
La disminución de la informalidad en la región de Ñuble es una señal positiva de que más personas están obteniendo empleos con mayores protecciones y estabilidad. Aunque el avance es prometedor, el enfoque diferenciado entre hombres y mujeres sugiere que aún queda trabajo por hacer para asegurar que los beneficios del empleo formal lleguen a todos los sectores de la población.