Ñuble: Más de 40 Denuncias por Herencias Vacantes Impulsan Bienes Fiscales y Seguridad Ciudadana

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales en Ñuble ha recibido más de 40 denuncias por herencias vacantes, un mecanismo fundamental que permite al Estado chileno incorporar a su patrimonio bienes abandonados tras el fallecimiento de personas sin herederos. Así lo informó el Seremi Rodrigo Baeza Boyardi, quien enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana en este proceso para el beneficio de la comunidad.

¿Qué son las Herencias Vacantes y cómo benefician a Ñuble?

Las herencias vacantes corresponden a propiedades y bienes de individuos fallecidos que no dejaron testamento ni poseen familiares que puedan reclamar su herencia. El Ministerio de Bienes Nacionales es la entidad encargada de investigar y, finalmente, sumar estos bienes al Fisco.

"Nuestro Ministerio hereda todos los bienes de aquellas personas que, por diversas razones, no tienen familiares o no han dejado testamento. Para que esto se cumpla, iniciamos una investigación tras recibir una denuncia, con el objetivo de verificar que, efectivamente, no existan herederos", explicó el Seremi Baeza.

“Galardón” por Denunciar: Incentivo Clave para la Ciudadanía

Un elemento crucial que motiva estas denuncias es el "galardón" o pago que recibe la persona que proporciona la información. "Si se logra establecer que no existen herederos tras una denuncia, la persona que ingresó la solicitud se lleva un galardón equivalente al 30% del avalúo de los bienes totales que ingresarán al Fisco", detalló Baeza. Este incentivo económico busca fomentar activamente la participación de la comunidad en la identificación de bienes abandonados.

Combatiendo la Inseguridad y Fortaleciendo la Propiedad Fiscal en Ñuble

La colaboración ciudadana es esencial, particularmente en lo referente a inmuebles abandonados, que con frecuencia generan problemas de seguridad e incivilidades en los barrios de Ñuble. "Es vital que los vecinos sepan que, si existe alguna propiedad abandonada, pueden acercarse a nuestras oficinas para denunciarla. Entendemos que estas viviendas abandonadas pueden generar situaciones de inseguridad ciudadana y problemas, especialmente cuando son tomadas irregularmente por terceros", manifestó la autoridad regional.

Además, la incorporación de estos bienes al patrimonio fiscal es estratégica para el desarrollo de la región. "Las herencias vacantes nos permiten aumentar la propiedad fiscal, lo cual es sumamente importante, dado que en Ñuble muchas agrupaciones e instituciones públicas y privadas nos solicitan constantemente espacios para construir sus sedes o ejecutar sus proyectos", puntualizó el Seremi Baeza. Esto significa que más terrenos y propiedades en la región podrán ser destinados a fines sociales y comunitarios, beneficiando directamente a la población de Ñuble.

¿Cómo Denunciar una Herencia Vacante en Ñuble?

Para realizar denuncias de herencias vacantes en Chillán y la Región de Ñuble, los interesados pueden dirigirse a la oficina regional de Bienes Nacionales, ubicada en calle Bulnes 590, Chillán.

Documentos Requeridos para la Denuncia:

  • Formulario de Denuncia Herencia Vacante (disponible en www.bienesnacionales.cl)

  • Fotocopia de cédula de identidad del denunciante.

  • Certificado de defunción del causante.

Si el patrimonio a denunciar incluye inmuebles, también se debe presentar:

  • Inscripción de dominio vigente de la propiedad que integra el acervo hereditario del causante.

  • Certificado de avalúo fiscal de la propiedad.

Anterior
Anterior

Boric Da por Superado Roce con FACh: "Narcotráfico No Puede Permear Nuestras Instituciones"

Siguiente
Siguiente

Evelyn Matthei Propone Agilizar Allanamientos y Levantamiento de Secreto Bancario para Combatir el Crimen Organizado