Inversión Histórica en Ñuble: MOP Lanza Licitaciones por $57 Mil Millones para Mejorar Conectividad Regional
En un paso significativo para el desarrollo y la conectividad de la Región de Ñuble, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad, anunció el inicio del proceso de licitaciones de 22 contratos de obras viales, que representan una inversión cercana a los $57 mil millones. Estas iniciativas, programadas para lanzarse a lo largo de julio, abarcan desde la mejora de caminos rurales hasta la conservación de infraestructura clave, proyectando el inicio de las obras para el segundo semestre de 2025.
El paquete de proyectos busca impactar directamente a diversas comunidades a lo largo de la región, mejorando la calidad de vida y fomentando la reactivación económica.
Proyectos Destacados en Conectividad y Seguridad
Entre las obras más relevantes de este plan, se incluyen:
Reposición del Puente Zapallar: Ubicado en la comuna de San Ignacio, esta estructura es fundamental para la futura conectividad entre Pinto y San Ignacio. Actualmente, cuenta con un puente mecano provisorio, y su reposición representa un avance clave.
Conservación de la Ruta N-48-O (Bulnes-Quillón): La licitación para esta importante ruta se realizó el día de hoy, buscando mejorar significativamente su estado.
Conservación del Puente El Ala (San Nicolás): Este puente, reconocido como Monumento Nacional en la categoría de Sitio de Memoria, recibirá obras de conservación, resguardando su valor patrimonial y funcional.
Pavimentación de Caminos Rurales: Se pavimentarán 31 kilómetros de caminos en las comunas de San Nicolás, Ninhue y Quillón. Esto incluye las rutas N-310 La Maravilla, N-269 Coipín, N-720 Puente Queime, N-802 El Bodegón y la ruta N-862 El Medio, lo que beneficiará directamente a sectores históricamente aislados.
Obras de Seguridad Vial en Zonas Escolares: Se ejecutarán intervenciones en las tres provincias de la región (Punilla, Diguillín e Itata) para proteger a estudiantes que transitan diariamente por rutas de alto tráfico vehicular, abordando zonas de alto riesgo.
El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó la magnitud de esta inversión: “El inicio de estas licitaciones, con un monto histórico para la ejecución que realizamos en nuestra región de Ñuble, no solo representa una mejora tangible en la infraestructura vial de Ñuble, sino también una reactivación económica directa para las comunas involucradas”. Jelves enfatizó que estas obras "mejoran la calidad de vida de miles de ñublensinos y ñublensinas, en especial en sectores rurales que históricamente han estado más aislados”.
Por su parte, el director regional de Vialidad, Oliver Morales, subrayó el componente social de las intervenciones: “Estamos abordando zonas sensibles, como las inmediaciones de escuelas rurales, donde el riesgo vial es alto. Por eso estas obras no solo tienen valor estructural, sino también social y humano”.
Conservaciones Globales y Empleo Local
El plan también contempla la licitación de cinco contratos de conservación global de caminos, reorganizados para cubrir un mayor número de rutas con una inversión más robusta por empresa. Estas concesiones tendrán una duración de 4 años y abarcarán sectores de las provincias de Punilla, Diguillín e Itata. Morales señaló que estos contratos son "totalmente renovados, donde dividimos las antiguas globales para abarcar más caminos y además aumentamos el presupuesto de cada una de ellas”.
El MOP proyecta que este conjunto de proyectos generará más de 550 empleos directos durante su ejecución, lo que constituye un significativo impulso para la economía local. El seremi Jelves concluyó: “Desde el MOP estamos comprometidos con una inversión descentralizada, territorialmente equilibrada y con impacto real en los habitantes de Ñuble, generando empleo y reactivando la economía de nuestra región. No se trata solo de construir obras, sino de acercar oportunidades y bienestar a cada rincón de nuestra región”.