MOP Licitó Pavimentación de Ruta N-310 en San Nicolás: Gran Avance para la Conectividad Rural de Ñuble

Una noticia largamente esperada por las comunidades rurales de San Nicolás y Ninhue: el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad, ha anunciado oficialmente la licitación para la pavimentación de la Ruta N-310. Este crucial proyecto abarca el tramo entre el Cruce N-50 (San Nicolás) y el Cruce N-70-M (Chicalindo), en la comuna de San Nicolás, marcando un hito en la mejora de la conectividad y calidad de vida de sus habitantes.

Este contrato, parte del programa de Conservación de Pavimentos Rurales de Vialidad, representa una inversión total de $5.577 millones. De esta cifra, $4.523 millones se destinarán específicamente a la Ruta N-310, mientras que $1.054 millones beneficiarán a la Ruta N-296 en la comuna vecina de Ninhue. Se proyecta que el proceso de adjudicación finalice en noviembre de este año, con el inicio de las obras programado para el primer trimestre de 2026. El plazo de ejecución es de 360 días corridos.

El proyecto contempla la pavimentación con concreto asfáltico de 15,8 kilómetros de la actual vía de ripio, que hoy presenta condiciones desafiantes como una calzada sinuosa, estrecha y con deficiencias en el drenaje y la señalización. Además de la pavimentación, se incluye la reposición de un puente menor de madera ubicado en el km 14,450, que será reemplazado por una moderna estructura de hormigón de 8 metros de ancho y 7 de largo. Estas mejoras no solo elevarán la seguridad vial, sino que también optimizarán el escurrimiento de aguas con la reposición de obras de arte transversales y longitudinales, sumando nueva señalización vertical, demarcación de calzadas y sistemas de seguridad vial.

Desde el MOP, el Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó la trascendencia del proyecto. "Nos encontramos en la comuna de San Nicolás, con su alcalde Víctor Toro, con la comunidad de La Maravilla, del Huaihue, anunciando la licitación de casi 16 kilómetros de esta ruta. Son $4.500 millones que se van a invertir en un contrato que está en conjunto con la comuna de Ninhue, y que involucra un total de $5.500 millones... esperamos adjudicar a fines de este año y ver las primeras obras a inicios del 2026. Este camino va a mejorar la calidad de vida de miles de personas", afirmó Jelves.

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro Leiva, calificó el proyecto como uno de los más significativos en décadas para la zona rural. "Estamos felices con toda la comunidad en los sectores de Quillinco, Vidico, Huaihue, La Maravilla, Totoral y Piedra Lisca, porque esta ruta viene a significar esperanza. Esta inversión pública llega a nuestros territorios que muchas veces fueron postergados. Es la mayor cantidad de kilómetros pavimentados de una sola vez en 30 años... Esta obra significa progreso, adelanto y, sobre todo, sentirse considerado como campesino", expresó el edil.

La comunidad ha recibido el anuncio con una emoción palpable. Jacqueline Contreras, presidenta de la Junta de Vecinos de Huaihue, enfatizó el profundo impacto social de la obra. "Yo le llamaría justicia social para las familias del sector rural de San Nicolás, un sector apartado como es La Maravilla. Muchas veces tuvimos esperanzas que no se concretaban. Hoy confiamos y le creemos al seremi y al alcalde. Esta ruta es muy necesaria. Aquí transitan camiones madereros, transporte escolar, ambulancias. Hace 20 años, mi hermana tuvo su guagua debajo de un árbol porque las ambulancias no llegaban. Ahora Huaihue es Chile, no sólo Santiago", relató Contreras, evidenciando la urgencia y el alivio que esta pavimentación representa.

Anterior
Anterior

San Carlos Fortalece la Protección Infantil con el Lanzamiento del Programa Lazos: Prevención de Riesgos en Niños, Niñas y Adolescentes

Siguiente
Siguiente

Familias de Ñuble Celebran Impacto Positivo de 'Punilla Crece' en la Educación Temprana