Familias de Ñuble Celebran Impacto Positivo de 'Punilla Crece' en la Educación Temprana

El programa "Punilla Crece" está marcando una diferencia tangible en la vida de más de 700 niñas y niños de la provincia de Punilla Cordillera, ofreciendo una atención temprana crucial para la inclusión social y el manejo de neurodivergencias. Este proyecto, liderado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera y con una inversión de $64 millones financiados por Senadis Ñuble, ha sido recibido con gran entusiasmo por la comunidad educativa.

Desde su adjudicación en 2024, el programa ha implementado un apoyo especializado en ocho jardines infantiles y salas cuna, con el objetivo primordial de brindar igualdad de oportunidades a infantes con discapacidad o retrasos en su desarrollo psicomotor. La directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera enfatizó el compromiso de la institución con la protección infantil y la superación de desafíos en la educación inicial. "Sabemos que tenemos desafíos enormes, sobre todo en materia de educación inicial, donde existe mucho desconocimiento, pero también muchas ganas de aprender, y con este programa queremos aportar a esto", afirmó.

El éxito del programa es palpable gracias al esfuerzo conjunto de un equipo de terapeuta ocupacional, trabajador social y educadora diferencial. Estos profesionales han brindado apoyo directo a los niños y sus familias, así como formación y herramientas prácticas a las educadoras para optimizar sus métodos de enseñanza y contención.

Los testimonios de los apoderados reflejan el impacto transformador del proyecto. Hillary Muñoz, madre de un niño beneficiado en el Jardín Infantil “Semillas del Porvenir” de Coihueco, expresó su profunda gratitud. "Quiero expresar mi sincero agradecimiento por la implementación del plan piloto de acompañamiento a niños neurodivergentes. Este proyecto ha logrado un trabajo significativo con los niños y niñas, entregando además valiosas herramientas a las educadoras y técnicos, permitiéndoles actualizar sus prácticas y dar un nuevo enfoque al cuidado y estimulación", comentó. Muñoz destacó la integración de técnicas innovadoras y el rescate de recursos tradicionales como el canto, masajes y yoga para promover el bienestar integral de los pequeños. "Como mamá, me siento profundamente agradecida y espero de corazón que este programa pueda mantenerse en el tiempo, beneficiando a más niños, equipos educativos y jardines de nuestra comuna", añadió.

Los jardines y salas cuna beneficiados son: Burbujitas de Ternura, Rayito de Luna, Caperucita Roja y Trencito Mágico en San Carlos; Cuncunitas de Ñiquén; Semillas del Porvenir en Coihueco; Arcoíris en San Fabián y la Sala Cuna y Jardín Infantil El Refugio de Pinto.

Con la finalización de esta etapa programada para fines de agosto, el SLEP Punilla Cordillera ya está planeando futuras postulaciones para expandir aún más los beneficios a los estudiantes del territorio.

Anterior
Anterior

MOP Licitó Pavimentación de Ruta N-310 en San Nicolás: Gran Avance para la Conectividad Rural de Ñuble

Siguiente
Siguiente

Brigadistas de Ñuble apoyarán combate de incendios forestales en Canadá