Empleos y millones de dólares: Esto perdió Chile con fuga de los 2 proyectos de litio de firmas chinas
Dos importantes empresas chinas, la automotriz BYD y Tsingshan Holding Group, han decidido abandonar sus proyectos de industrialización del litio en Chile, que contemplaban una inversión de más de 500 millones de dólares y la creación de miles de empleos en Antofagasta y Mejillones. La decisión se debe a las complicaciones en el proceso de obtención de permisos sectoriales, que ha puesto en duda la confianza en las instituciones chilenas, especialmente en medio de la discusión sobre un nuevo proyecto de ley para agilizar estos trámites.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que este problema no es de gestión, sino que requiere un cambio normativo, mientras que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, urgió a acelerar el proyecto para reducir los tiempos de permisos. El senador Rodrigo Galilea criticó las dificultades burocráticas que enfrentan las empresas en el país.
Este no es el primer caso de desistimiento de inversiones extranjeras en Chile. En 2023, la farmacéutica Sinovac retiró su inversión en una planta de vacunas debido a problemas con el terreno y trasladó el proyecto a Colombia. También la noruega Statkraft abandonó su megaproyecto eólico en el norte, y empresas chilenas han optado por invertir en Brasil.
En el caso de BYD, además de los retrasos en los permisos, se menciona la caída en el precio del litio como otro factor determinante. La relación entre Chile y China también podría haber influido, especialmente tras el ataque incendiario a una empresa china en el Bío Bío, lo que generó una protesta oficial de la embajada china en Santiago, exigiendo mayor seguridad para sus proyectos en el país.