PROPONEN MEDIDAS PARA DISMINUIR LISTAS DE ESPERA
Un llamado a generar más y mejores políticas públicas que permitan disminuir las listas de espera en la región de Ñuble formuló el diputado Frank Sauerbaum.
El parlamentario expresó que en la actualidad son más de 87 mil las personas que en la región esperan por una atención médica, centradas principalmente en las áreas de cardio y oftalmología.
Sauerbaum sostuvo que pese a los esfuerzos que se hacen desde el Servicio de Salud resulta evidente que después de la pandemia no se han podido reducir dichos índices, por lo que resulta urgente el modificar estrategias para abordar la materia de manera eficiente.
“Hemos formulado propuestas que nos parecen interesantes por que creemos que determinado el problema se deben buscar soluciones y no nos podemos quedar solo en el diagnóstico. El promedio de espera hoy en Ñuble es de 7 meses y a mi en lo personal me parece una eternidad”, agregó el legislador.
Frank Sauerbaum indicó que los datos comparativos con números extranjeros, nos muestran que “Pese a que con un nivel similar de gasto en salud, los chilenos tienen una mayor expectativa de vida que los países de la OCDE , nuestro país no ha logrado contener las listas de espera en salud entre quienes son beneficiarios de Fonasa . De hecho, si se compara el cierre de 2019 (antes de la pandemia de Covid-19) y el cierre de 2024, el número de personas que esperaba por ser atendido en los hospitales del Estado subió un 35%, pasando de aproximadamente 1,9 millones a casi 2,6 millones de chilenos , lo que repercute en la calidad de vida, las posibilidades de recuperar la salud y el costo financiero que deben costear las familias que no pueden esperar por ser atendidas en el sector público .
Finalmente, el diputado por Ñuble propuso crear un sistema de información en línea que mejore la atención y optimice los recursos, la derivación automática a segundo prestador GES, incentivar asociaciones público-privadas que resuelvan listas de espera y abordar la escasez de especialistas en el sector público.
Así mismo, sentenció Sauerbaum, se debe modificar los incentivos que enfrentan los médicos que se desempeñan en los hospitales del Estado y generar una reforma a la institucionalidad de Fonasa que proporcione mayor control sobre el uso de pabellones quirúrgicos.