Autoridades y empresarios participaron en primer Seminario para la prevención del robo de cable conductor en Ñuble
Durante 2025, se han registrado una serie de robos de cable conductor, que
han dejado a miles de familias ñublensinas sin un servicio tan primordial,
como el eléctrico. El mayor impacto hacia la ciudadanía surgió con el robo de
poco más de mil metros de cable de cobre que afectó a la Central Itata (CGE)
en el tramo Santa Clara-Lucero de la Línea Charrúa-Lucero, el cual dejó sin
energía a más de 18 mil clientes de la comuna de Bulnes y localidades
aledañas, como Santa Clara, el pasado 9 de abril.
Por ello, la Mesa Regional de Prevención del Robo de Cable Conductor,
instancia conformada por la Delegación Presidencial Regional, las Seremias de
Energía y Seguridad Público, Carabineros, Policía de Investigaciones,
Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Fiscalía Regional,
Servicio de Aduanas y Servicios Impuestos, junto a las compañías eléctricas
que operan en Ñuble; Copelec, CGE, Frontel, Luz Parral y Coelcha; organizó
este encuentro, cuyo objetivo fue el intercambio de conocimientos y
experiencias en cuanto a la persecución penal, la protección de la
infraestructura crítica, garantizar la continuidad de los servicios esenciales y
resguardar la seguridad y la calidad de vida de las comunidades afectadas por
el hurto de cable conductor.
“Como autoridades regionales, nos preocupa cualquier situación que afecte a
nuestras y nuestros vecinos, por eso, junto al recién asumido Seremi de
Seguridad Pública, Jorge Muñoz, dispusimos de todo lo necesario para reforzar
las acciones que nos permitan evitar nuevos robos de cable de cobre y
desarticular las bandas delictuales detrás de ellos” indicó el Delegado
Presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado. “Por eso, instancias como este
Seminario, son primordiales para dar una señal como región, de que estamos
unidos ante este delito, de manera de avanzar hacia un Ñuble más seguro
para sus familias”, cerró el Delegado García.
Desde la cartera energética, el Seremi, Dennis Rivas Oviedo, agregó que “en
primera instancia, agradecer la disposición de las autoridades, fuerzas de
orden y compañías eléctricas, puesto que es fundamental mantener esta
articulación, la cual nos permitirá ir haciendo frente a este delito, de manera
de garantizar en plenitud el suministro eléctrico de las familias de nuestra
región”. A lo cual, el Seremi de Energía de Ñuble añadió que “este primer
seminario surgió desde la Mesa de Prevención del Robo de Cable Conductor,
con el objetivo de alinear conocimientos técnicos y tácticos referentes a
persecución penal de este crimen e intercambiar experiencias preventivas
exitosas”.
La actividad contempló una serie de presentaciones, a cargo de la Fiscalía
Regional de Ñuble, Policía de Investigaciones, Frontel, Servicio Nacional de
Aduanas y Copelec, quienes facilitaron sus instalaciones para la exitosa
jornada. Y, desde la Cooperativa, el director, Jorge Vaccaro, manifestó que
“resultó extraordinario, vamos avanzando en solucionar un problema que es
nacional. Acá surgieron muchas ideas y, también, deficiencias que se están
cometiendo y debemos mejorar”. Tras lo cual, el representante de Copelec
afirmó que “debemos continuar trabajando unidos todos los años, porque esto
(el robo de cable) es un daño tremendo a las comunidades que ven afectadas
su suministro”.
A su vez, desde Frontel, el gerente zonal, Fernando Caire, indicó que “el
impacto que genera este delito en nuestros clientes rurales es de gran
magnitud porque afecta la calidad y continuidad de suministro por largas
jornadas debido a la destrucción en nuestras instalaciones y los trabajos de
reposición. Valoramos este tipo de instancias donde nos reunimos con
autoridades regionales, provinciales, representantes de las policías, servicios
públicos y empresas eléctricas donde analizamos las estrategias para seguir
avanzando”.