PREOCUPACIÓN EN LA CCHC POR RECORTE FISCAL
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble manifestó su preocupación frente al recorte del gasto fiscal anunciado por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, que alcanzará los US$1.990 millones. La medida, orientada a reforzar la sostenibilidad de las finanzas públicas, fue recibida con inquietud por el gremio constructor local, ante el riesgo de que impacte negativamente en la ejecución de obras clave para el desarrollo regional.
Según lo detallado por Hacienda, el ajuste se desglosa en US$565 millones asociados a gastos acordados con el Congreso durante la tramitación del Presupuesto 2025, US$564 millones mediante medidas administrativas, y otros US$870 millones derivados de cambios legislativos que permitirán aumentar ingresos o reducir desembolsos.
El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, calificó el anuncio como previsible, pero advirtió que el desafío fiscal va más allá de este año: “Sin duda que lo anunciado por el Gobierno respecto a generar un recorte de gastos públicos por casi US$2.000 millones no es sorpresivo. Eso pone una preocupación extra al futuro gobierno y nos obliga a doblar los esfuerzos para ser más eficientes y contribuir con toda la voluntad para que el país siga creciendo y no perder las expectativas de crecimiento del 2,5% para este año”, señaló.
Godoy enfatizó que los recortes no deberían comprometer la inversión en infraestructura pública, especialmente en regiones como Ñuble, donde estos proyectos no solo mejoran la calidad de vida, sino que también son fundamentales para dinamizar el empleo y el crecimiento económico. “Hay que aterrizar las alternativas de recorte y reconocer lo que hoy definitivamente no está funcionando. Existen programas públicos en evaluación que no han tenido los resultados esperados; quizás esa sea la línea a seguir”, añadió.
“Venimos de un 2024 donde, según datos del INE, el rubro de la construcción en Ñuble perdió más de 2.400 empleos en comparación con el año anterior, frente a este nuevo recorte presupuestario no sabemos cuál sería el impacto real para la empleabilidad en nuestra región”, agregó.
Desde el gremio hacen un llamado a fortalecer la colaboración público-privada para enfrentar este complejo escenario fiscal. “Nos obliga este nuevo escenario a comprometernos aún más en la generación de puntos de encuentro entre el Estado y el sector privado. Claramente hoy debemos trabajar más unidos que nunca”, afirmó Godoy.
Asimismo, subrayó el rol clave que jugará el sistema financiero en este contexto. “Los bancos serán trascendentales en este camino. Se deben mejorar sus líneas operacionales y reducir obstáculos para apalancar los recursos necesarios que permitan poner en marcha proyectos de gran envergadura”.
“Reiteramos nuestra disposición a ser parte activa de las soluciones, el enfoque debe estar en mantener el dinamismo económico sin sacrificar áreas estratégicas como la infraestructura, que son base para el desarrollo sustentable para nuestra región”, finalizó el líder gremial.