22 escuelas de Chillán se suman a un nuevo año del Programa de Educación Patrimonial Escolar

En una emotiva ceremonia realizada este lunes en el Museo Interactivo Claudio Arrau León, se dio inicio oficial a la cuarta versión del Programa de Educación Patrimonial Escolar (EPE), una iniciativa diseñada y desarrollada por la Unidad de Patrimonio (UPA) de la Municipalidad de Chillán, y ejecutada en conjunto con la Dirección de Educación Municipal (DAEM).

La actividad convocó a estudiantes y representantes de las 22 escuelas urbanas y rurales que esté año serán parte del programa, el cual ha sido clave en la promoción del patrimonio cultural local desde una perspectiva educativa e identitaria. En esta nueva versión, la empresa Masonite se sumó como colaborador estratégico, financiando la impresión de los textos escolares que permitirán la continuidad del programa durante 2025.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, valoró la consolidación del programa y su aporte a la formación ciudadana desde las primeras etapas escolares, destacando que “el programa EPE representa un compromiso real con nuestra identidad local. Es una forma concreta de acercar a nuestros niños y niñas al patrimonio que los rodea, desde el aula, con herramientas pedagógicas y contenidos que reflejan nuestras raíces. Nos alegra profundamente ver cómo esta iniciativa crece y se fortalece año a año”.

Por su parte, el director de Educación Municipal, Víctor Arriagada, enfatizó el valor pedagógico del programa y el trabajo colaborativo que ha permitido su expansión, mencionando que “gracias al trabajo conjunto entre la UPA y nuestra red municipal educativa, hemos podido llegar a más comunidades escolares y enriquecer la experiencia educativa de cientos de estudiantes. Este programa no solo refuerza los contenidos curriculares, sino que también promueve el sentido de pertenencia y la valoración del entorno”.

La encargada de la Unidad de Patrimonio, Karin Cárdenas, resaltó la proyección del programa y adelantó nuevos desafíos para los próximos años. “Estamos muy orgullosas de lo que hemos logrado. Este año damos un paso importante con la participación de 22 escuelas y la valiosa colaboración de Masonite. Pero también miramos al futuro: nuestra meta es desarrollar nuevos contenidos para estudiantes de cursos superiores, y seguir posicionando la educación patrimonial como una herramienta transformadora en nuestras escuelas”.

El programa EPE fue creado en 2022 como una medida comprometida por la Municipalidad de Chillán en el marco de la incorporación de la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Desde entonces, ha impactado positivamente en cientos de estudiantes, integrando contenidos locales al currículo escolar y promoviendo una mirada activa y reflexiva sobre el patrimonio cultural de Ñuble.

Abraham Salgado