Abren segunda convocatoria del programa IFI Audiovisual para atraer producciones extranjeras a Chile
El Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Economía y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) han anunciado la apertura de la segunda convocatoria del Programa IFI Audiovisual 2025, una iniciativa que busca posicionar a Chile como un destino atractivo para las producciones audiovisuales internacionales. Con un monto disponible de $2.168 millones, el programa ofrece un subsidio de reembolso de hasta un 30% de los gastos calificados en Chile, porcentaje que aumenta a un 40% para proyectos realizados fuera de la Región Metropolitana. Esta estrategia, apoyada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), tiene como objetivo no solo aumentar la inversión en la industria local, sino también generar empleos de calidad y fortalecer la imagen país a nivel global.
Este programa destaca por la colaboración entre diversas instituciones del Estado, que buscan combinar el talento y la creatividad nacional con el desarrollo económico. La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, valoró la "alianza virtuosa" que ha permitido la apertura de nuevos espacios para el sector audiovisual, incluyendo acuerdos de coproducción.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, subrayó que esta iniciativa genera valores "económicos, culturales, materiales e inmateriales" para el país. Asimismo, Aintzane Lorca, del Ministerio de Economía, enfatizó que el objetivo central es generar empleos de calidad con un impacto directo en los territorios donde se desarrollen los proyectos.
El anuncio de esta segunda convocatoria se realizó en Zumbástico Studios, uno de los seis ganadores del primer llamado del IFI Audiovisual 2025. Esta productora fue beneficiada con recursos para la tercera temporada de la serie animada "Dora The Explorer", la cual será distribuida por Paramount+ y Nick Jr. Según Gabriel Noé, gerente general de Zumbástico Studios, el programa es un "instrumento poderoso que atrae inversión extranjera y posiciona a Chile en el mapa internacional de la producción", generando empleos a largo plazo y fortaleciendo la industria de la animación local. Además de "Dora", otras producciones ganadoras de la primera convocatoria incluyen proyectos de alto perfil con empresas como Amazon Studios y Netflix.
La postulación para esta segunda convocatoria del Programa IFI Audiovisual ya se encuentra abierta desde el 5 de septiembre y se extenderá hasta el lunes 29 de septiembre. Los interesados pueden encontrar las bases y el proceso de postulación a través de la página web de Corfo. La iniciativa busca no solo fomentar la inversión en la industria, sino también incentivar la descentralización de la producción audiovisual, ofreciendo un mayor reembolso a los proyectos que elijan locaciones fuera de la capital.