MOP Despliega Limpieza Masiva en Canales de Chillán y Chillán Viejo para Evitar Nuevas Inundaciones
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Ñuble ha puesto en marcha un ambicioso plan de limpieza de canales en Chillán y Chillán Viejo, una medida crucial para prevenir futuras inundaciones. Los trabajos, parte del Plan Invierno 2025 de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), ya han retirado un promedio de 120 toneladas diarias de basura de los cauces.
El proyecto, adjudicado por $364 millones, abarca 24,3 kilómetros de la red primaria y seis esteros, con un plazo de ejecución que se extiende hasta enero de 2026. Actualmente, la empresa encargada, Comercial y Construcción Lucrecia Spa, concentra sus esfuerzos en el estero Las Toscas, donde se están limpiando 9,2 kilómetros en sectores vulnerables como Villa Barcelona, Irene Frei y avenida Argentina.
El seremi del MOP, Freddy Jelves, subrayó la relevancia de estas faenas. "El invierno persiste, y por eso hemos contratado a una empresa para limpiar los canales. Es un contrato de más de 300 millones de pesos que ya lleva varias semanas y cada día limpia cerca de 120 toneladas de basura. Seguiremos intensificando los trabajos para prevenir las inundaciones que pueden provocar las lluvias", afirmó Jelves.
El plan de trabajo es riguroso. Después de las labores en el estero Las Toscas, las cuadrillas se trasladarán al canal Defensa Sur y a los esteros Las Lechuzas y Río Viejo, donde intervendrán 8 kilómetros entre septiembre y noviembre. Finalmente, en los últimos meses del año, se limpiarán otros 5,2 kilómetros en el canal Defensa Norte y el estero Camarones.
El MOP enfatizó que cada uno de los frentes de trabajo cuenta con la supervisión de profesionales especializados, garantizando la correcta ejecución del contrato. Sin embargo, el seremi Jelves hizo un enérgico llamado a la ciudadanía para que se comprometa con el cuidado de los canales, que son vitales para el drenaje de aguas lluvias.
La autoridad detalló que en las labores de limpieza se han encontrado todo tipo de desechos, desde neumáticos y sillones hasta aparatos electrónicos. "Es fundamental que la comunidad no arroje basura en los esteros y que no rompa los cercos, que han sido vandalizados constantemente, generando un doble gasto para reponerlos", concluyó Jelves, apelando a la conciencia cívica para mantener la seguridad en la región.