Camino a UN NUEVO HOSPITAl: Profesionales de la salud se capacitan en humanización
El Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) fue anfitrión de una importante jornada para fortalecer la humanización de la atención en salud. La actividad reunió a profesionales de distintas instituciones del país con el fin de compartir buenas prácticas y reenfocar la atención en la dignidad, el respeto y la empatía hacia los usuarios, sus familias y los propios equipos de salud.
La directora del HCHM, Dra. Luz María Morán, subrayó que este tipo de instancias son cruciales para la planificación estratégica del establecimiento, especialmente en la víspera de la mudanza al Nuevo Hospital Regional. "Es un compromiso ético y práctico que pone a la persona, su familia y su comunidad en el centro de la atención", afirmó, destacando que el buen trato es un pilar fundamental para la institución.
El evento contó con la participación de especialistas en el área, quienes coincidieron en la necesidad de volver a poner a las personas en el centro del sistema sanitario. La Dra. Giovanna Gutiérrez, del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, manifestó que el cambio de infraestructura del Hospital de Chillán es "un momento inmejorable para repensar cómo hacemos las cosas y que ese cambio no sólo tenga que ver con la infraestructura (...) sino con un hacer las cosas cotidianas con todo el personal".
Asimismo, el Dr. Jaime Garay, del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, compartió la experiencia de su equipo en La Araucanía. "Para nosotros como Hospital Regional de Temuco es un privilegio poder acompañarlos y traer un poco de lo que nosotros hemos desarrollado en humanización y poder ayudarlos en que puedan avanzar en este proceso", indicó.
La jornada concluyó con un llamado a la acción colectiva, subrayando que la humanización es un compromiso transversal que debe involucrar a todo el equipo de salud y a la comunidad para construir un sistema más cercano y digno.