Ñuble Impulsa la Modernización Habitacional con Programa de Construcción Industrializada

En un avance significativo para el sector de la construcción en la Región de Ñuble, el Comité de Desarrollo Productivo Regional ha aprobado el Programa Territorial Integrado (PTI) de Construcción Industrializada de Viviendas. Con una inversión inicial de más de $139 millones de pesos para su primer año, esta iniciativa busca revolucionar la industria habitacional en la región.

El objetivo central del PTI es la adopción de Métodos Modernos de Construcción (MMC), lo que permitirá promover la sostenibilidad, aumentar la eficiencia y reducir drásticamente los tiempos y costos en la edificación de viviendas. El programa se enfocará en dos etapas cruciales de la cadena productiva: el diseño y planificación de proyectos, y la construcción y montaje en obra.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Estamos muy contentos de anunciar este programa, que busca transformar la forma en que construimos en Ñuble. A través de la adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles, queremos avanzar hacia una construcción más eficiente, que no solo beneficie a nuestras familias con viviendas de mejor calidad, sino que también impulse la competitividad de nuestra industria, generando un impacto positivo en la economía y en el entorno”.

El programa de tres años de duración, liderado por Corfo Ñuble, se estructura en tres líneas estratégicas clave para fortalecer la competitividad de la industria:

  1. Capacitación de capital humano especializado en Métodos Modernos de Construcción.

  2. Promoción de nuevas tecnologías que aumenten la eficiencia en los procesos.

  3. Articulación de alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y académico para fomentar la productividad y la innovación.

Macarena Dávila, directora Regional de Corfo Ñuble, enfatizó que "este programa no solo busca introducir nuevas tecnologías, sino también fortalecer las competencias de las empresas locales. La adopción de los Métodos Modernos de Construcción representa una oportunidad clave para enfrentar los desafíos del sector con innovación y tecnología”.

Desde el ámbito económico, Erick Solo de Zaldívar, seremi de Economía de Ñuble, subrayó la importancia de la sostenibilidad en la construcción: “El sector de la construcción es uno de los pilares clave de nuestra economía local... hacer esta actividad más sostenible es fundamental, no solo para reducir el impacto ambiental, sino también para mejorar la competitividad del sector a largo plazo".

El sector privado, a través de Sebastián Godoy, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Ñuble, manifestó su pleno respaldo: “Valoramos profundamente este impulso a la construcción industrializada. Con cerca de mil viviendas en proceso, Ñuble se posiciona como líder nacional en esta área. La industrialización no solo mejora la eficiencia y acelera los tiempos de construcción, sino que también garantiza mayor calidad, durabilidad y un menor impacto ambiental. Apoyamos plenamente esta iniciativa".

El PTI de Construcción Industrializada de Viviendas es parte de una estrategia más amplia de Corfo Ñuble para robustecer la cadena de valor de la construcción, que incluye una inversión total de más de mil millones de pesos en otros proyectos como Activa Inversión, Programas de Difusión Tecnológica, seminarios, un Programa de Absorción Tecnológica, un Bien Público y diversas iniciativas de formación y capacitación. Estas acciones conjuntas buscan impulsar la innovación y el crecimiento sostenible del sector constructivo en la región.

Anterior
Anterior

Tenista chillanejo Tomás Barrios sufrió aterradora amenaza de apostador: "Me cag*é entero"

Siguiente
Siguiente

Carabineros de Ñuble Activa Despliegue Operativo Reforzado Ante Alerta Roja por Tsunami