Tasa de Desocupación en Ñuble Baja Ligeramente al 10,5% en el Trimestre Abril-Junio 2025
La Región de Ñuble registró una tasa de desocupación del 10,5% durante el trimestre móvil abril – junio de 2025 (AMJ 2025), según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Esta cifra representa un leve descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El informe del INE destaca que esta baja se debe a que el crecimiento de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor al aumento de las personas ocupadas (3,4%). Por otro lado, la cantidad de personas desocupadas sí experimentó un ligero incremento del 0,7%.
Indicadores clave:
Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 56,4% y 50,5%, respectivamente, ambas con un crecimiento de 1,3 pp. interanual.
La población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 2,1%.
Análisis por género: La tasa de desocupación femenina se ubicó en 11,2%, mostrando una reducción de 0,7 pp. en doce meses, lo que sugiere una mejora en la inserción laboral de las mujeres en la región. En contraste, la tasa de desocupación masculina fue del 9,9%, con un leve aumento de 0,1 pp. en el mismo periodo.
Crecimiento en la Ocupación: La estimación total de personas ocupadas en Ñuble creció un 3,4% interanual, impulsada tanto por el aumento de hombres (3,2%) como de mujeres (3,6%) en el mercado laboral.
Los sectores económicos que más contribuyeron a este crecimiento de la población ocupada fueron:
Enseñanza: con un notable incremento del 13,3%.
Construcción: con un sólido 13,7%.
En cuanto a las categorías ocupacionales, el alza se observó principalmente en:
Asalariados formales: con un aumento del 6,9%.
Asalariados informales: con un crecimiento del 1,7%.
Informalidad Laboral: La tasa de ocupación informal en la región se ubicó en 32,9%, registrando un descenso de 1,3 pp. en un año. Esto se explica por una disminución general de las personas ocupadas informales en 0,5%, incidida principalmente por una reducción del 4,9% en el caso de las mujeres.
Subutilización de la Fuerza de Trabajo: La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 22,4%, con una reducción de 0,5 pp. En este indicador, la brecha de género se mantuvo en 10,2 pp., con un 17,7% en hombres y un 27,9% en mujeres, lo que subraya desafíos persistentes para la plena inserción de la mujer en el mercado laboral.
Actualización y Nuevos Análisis del INE: El Instituto Nacional de Estadísticas, en su compromiso con la calidad y oportunidad de la información, implementó la quinta edición de la política de revisión anual de cifras de la ENE. Además, incorporó una nueva dimensión de análisis experimental sobre la inadecuación de calificación según nivel educativo, siguiendo lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta información está disponible para los usuarios desde 2017 y busca identificar si los trabajadores están subeducados, sin inadecuación o sobreeducados para sus puestos.