RADIOGRAFÍA DEMOGRÁFICA: CHILE CONFRONTA ENVEJECIMIENTO ACELERADO Y CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR

En el marco del Día Mundial de la Población 2025, un exhaustivo estudio de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) ha puesto de manifiesto profundos cambios demográficos en Chile, destacando su posición en el continente en materia de envejecimiento poblacional y la reconfiguración de los hogares.

El informe "Cambios en las estructuras demográficas: Una mirada a la realidad latinoamericana" señala que Chile es uno de los países donde el envejecimiento de la población se ha acelerado. Actualmente, el índice de envejecimiento es de 79 personas mayores de 60 años por cada 100 menores de 14 años, y un 14% de la población supera los 65 años, cifras que nos ubican entre las más altas de Latinoamérica, superadas solo por Uruguay. La edad mediana del país es de 34,3 años, reflejo de una sociedad cada vez más longeva.

Transformación de la Estructura Familiar:

El estudio también profundiza en la composición de los hogares. Aunque en Latinoamérica predominan los hogares con estructura familiar, en Chile esta proporción ha descendido por debajo del 75%. En contrapartida, se observa un notable incremento de los hogares unipersonales, que alcanzan el 16,6% según REDIFAM, y un 21,8% según datos del Censo 2024 (un alza de 4.1 puntos desde 2017). Los "hogares sin núcleo" (convivencia sin vínculos formales) también muestran un alza significativa, llegando al 7,6%.

A pesar de estas tendencias, el hogar nuclear (parejas con o sin hijos, o padres/madres con hijos) sigue siendo el tipo predominante en Chile, representando el 57,6% del total.

La Paradójica Realidad de los Matrimonios y Divorcios:

Un dato relevante del informe es que, si bien Chile mantiene una proporción de 3,6 matrimonios por cada 1000 habitantes (cuarta más alta regional, aunque a la baja), la perdurabilidad de estas uniones es un desafío. Sorprendentemente, 59 de cada 100 matrimonios en Chile culminan en divorcio, posicionando al país como líder regional en esta materia.

REDIFAM enfatiza la necesidad de que los países de la región, y Chile en particular, adecúen sus políticas públicas para afrontar los efectos del envejecimiento. Se insta a una reestructuración urgente de los sistemas de salud, previsionales y de protección social para satisfacer las crecientes demandas de una población que vive más años.

Anterior
Anterior

Incendio consume fábrica de longanizas en CET San Carlos: No hay heridos

Siguiente
Siguiente

Chillán busca a sus emprendedores estrella: con $5 millones en juego abre laconvocatoria al campeonato “Nada Nos Detiene”