PREOCUPANTE BAJA: CONSTRUCCIÓN EN CHILLÁN ALCANZA MÍNIMO DE M² AUTORIZADOS EN 2025

El sector de la construcción en Chillán muestra claras señales de desaceleración. Un reciente informe de la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble revela que junio de 2025 se convirtió en el mes con la menor superficie autorizada para nuevas edificaciones en lo que va del año, registrando solo 2.907,05 m².

De este total, casi la mitad (45,46%) corresponde a ampliaciones de viviendas (1.321,48 m²), seguido por comercio (667,13 m²), bodegas (339,79 m²) y oficinas (187,61 m²). En el ámbito habitacional, se autorizaron seis proyectos de extensión, pero ninguno en altura.

La caída es notoria tanto a nivel mensual como interanual: junio anotó 583,64 m² menos que mayo de este año, y 374,57 m² menos que junio de 2024.

El acumulado de metros cuadrados autorizados para construcción en Chillán a la fecha es de 53.020 m². Esta cifra representa una disminución del 48% respecto a 2019, cuando en el mismo período se alcanzaban los 101.972 m². El primer semestre de 2025 se posiciona así como uno de los más bajos desde 2019, superando solo a 2023.

Ante este panorama, Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble, expresó su preocupación: "Estamos frente a cifras que no solo marcan una baja puntual, sino una tendencia sostenida de desaceleración. La caída de los permisos de edificación impacta directamente en la actividad económica local, el empleo y la reactivación que tanto necesita nuestra región." Godoy enfatizó la necesidad de impulsar medidas conjuntas entre autoridades y el sector privado para dinamizar la inversión.

En lo que va del año, la vivienda lidera con 36.042 m² acumulados, seguida por el comercio con 9.242 m².

Anterior
Anterior

INE comienza a aplicar por primera vez una encuesta sobre diversidades sexuales y de género

Siguiente
Siguiente

Fiscalía de Chillán logra prisión preventiva para tres imputados por tráfico de casi 19 kilos de marihuana en Ruta 5 Sur