Autoridades refuerzan fiscalización a leñerías en Chillán en el marco de la Gestión de Episodios Críticos 2025

En el contexto de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025, autoridades regionales encabezadas

por el Delegado Presidencial de Ñuble, la Seremi del Medio Ambiente, la Superintendencia del

Medio Ambiente (SMA) y funcionarios de la Municipalidad de Chillán, realizaron en la mañana del 15

de mayo una fiscalización en leñerías ubicadas en el sector de Avenida Collín, en la ciudad de Chillán.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar el despliegue territorial de las autoridades para fiscalizar el

cumplimiento de las medidas establecidas durante los episodios críticos de contaminación del aire,

reforzando además el llamado a la ciudadanía a utilizar sistemas de calefacción más limpios y

eficientes, especialmente durante jornadas con mala calidad del aire.

El Delegado Presidencial, Rodrigo García, dio un llamado a la conciencia sobre la comercialización de

la leña en la intercomuna: “Estamos realizando una fiscalización enfocada en la venta de leña

certificada, especialmente en lo que respecta al contenido de humedad, que debe ser igual o inferior

al 25%. El llamado más importante a la comunidad de Chillán y Chillán Viejo es a comprar leña seca,

ya que esto va en directo beneficio de la salud de las vecinas y vecinos. Sabemos que la

contaminación del aire es una fuente importante de enfermedades respiratorias, por lo que debemos

tomar conciencia sobre nuestras formas de calefacción y cumplir con la normativa vigente.”

Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, expresó: “Hasta el 30 de septiembre se

encuentra vigente la Gestión de Episodios Críticos (GEC), en el marco del Plan de Descontaminación

Atmosférica para la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo. Esto significa que se refuerzan las

medidas para mejorar la calidad del aire en la zona. Hoy, en un día con preemergencia ambiental,

estamos desarrollando fiscalizaciones orientadas a verificar que la leña comercializada cumpla con el

contenido de humedad exigido por la normativa.”

Durante el operativo, se inspeccionó el cumplimiento de la normativa que regula la comercialización

de leña seca, cuyo porcentaje de humedad debe ser igual o inferior al 25%. Ante las faltas de esta

medida, la Superintendencia de Medio Ambiente puede emitir una infracción ambiental, y las multas

asociadas pueden variar según el tamaño del comercio, desde los $800.000 para pequeños

comerciantes, hasta los $15 millones en casos de grandes empresas.

El Jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Cristian Lineros, comentó:

“En la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, hemos observado un buen nivel de cumplimiento,

aunque eso no impide que citemos a infracción a quienes no cumplen con la normativa. Recordamos

que cualquier uso o venta inadecuada de leña puede ser denunciada a través de nuestra plataforma

digital: https://denuncia.sma.gob.cl. Además, es responsabilidad de cada comerciante contar con

stock de leña seca, disponer de instrumentos de medición de humedad, y manejar información sobre

el potencial calórico de los distintos tipos de biomasa según lo requiera el comprador”.

La Gestión de Episodios Críticos 2025 (GEC) comenzó el pasado 1 de abril y se extenderá hasta el 30

de septiembre. Hasta la fecha, la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo ha registrado cinco episodios

críticos, superando las cifras del mismo período en 2024:

 2 alertas en abril

 2 alertas y 2 preemergencias en mayo (episodios registrados el miércoles 14 y jueves 15)

En comparación, a la misma fecha del año pasado se habían registrado cuatro episodios críticos,

todos en mayo. Esto refleja un aumento progresivo de las concentraciones de material particulado

fino (MP2,5), a pesar de que aún no se alcanzan las temperaturas más extremas del invierno.

Las autoridades alertaron sobre la importancia de tomar medidas preventivas desde ya, recordando

que el mes de mayo suele presentar las condiciones más complejas en términos de calidad del aire.

No obstante, la presencia de precipitaciones y mejores condiciones de ventilación podrían contribuir

a mitigar los efectos de las bajas temperaturas en los próximos días.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente se reiteró el llamado a la responsabilidad ciudadana para

contribuir a una mejor calidad del aire, utilizando combustibles certificados y evitando el uso de leña

húmeda, principal fuente de contaminación residencial en la zona centro-sur del país.

Abraham Salgado