La Agricultura del Futuro: cómo los paneles agrofotovoltaicos están mejorando los cerezos y cuidan el medio ambiente
En un contexto de cambios climáticos que afectan al sector agrícola en distintos puntos del
planeta, un innovador proyecto agrofotovoltaico, se ha transformado en una iniciativa que
está entregando una respuesta a este desafío. Su objetivo es mejorar la eficiencia del uso
del suelo y promover la sustentabilidad en la agricultura. Para los investigadores del
proyecto, ubicado en la comuna de Pinto, “es un trabajo que une las políticas públicas, la
investigación, desarrollo e innovación”.
Los paneles agrofotovoltaicos (APV) es una iniciativa impulsada por la Universidad
Adventista de Chile (UNACH), organización que ha implementado los paneles fotovoltaicos
en huertos frutales; la Asociación de Agricultores de Ñuble; el Gobierno Regional de Ñuble
(quien apoya el proyecto) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA),
entidad encargada de investigar su validación técnica, fisiológica y productiva en el cerezo y
frutilla.
“Este proyecto promete transformar la manera en que se producen los cultivos frutales,
combinando la generación de energía solar con la fruticultura. Este esfuerzo, inédito en
Chile, busca no solo reducir los costos de producción y optimizar el uso del agua, sino
también ofrecer una nueva fuente de ingresos para los agricultores”, explicó Jorge Retamal
Salgado, investigador de INIA Quilamapu y quien lidera la investigación ecofisiología.