Producto Interno Bruto de la región de Ñuble creció un 3,6% durante el 2024

El Banco Central (BC) de Chile, de acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales, dio a conocer el Producto Interno Bruto (PIB) que creció en catorce de las dieciséis regiones del país durante el 2024, siendo Ñuble una de ellas.

En ese sentido, y abordando los principales detalles que explican este crecimiento, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, señaló que “durante el cuarto trimestre del 2024 nuestra región experimentó un crecimiento del 5%, lo que sumado a los crecimientos permanentes que hemos tenido durante el año pasado, un 5,1%, 2,7% y un 1,2%, del primer al tercer trimestre respectivamente, ha significado que el Producto Interno Bruto de Ñuble se expandiera un 3,6% anual”.

Abordando los principales desempeños de las actividades de la región, el Seremi señaló que “principalmente los sectores agropecuarios-silvícolas e industria manufacturera explicaron este crecimiento, donde la producción frutícola de la cereza destacó. En ese sentido, recordemos que, como Ministerio de Economía a través de Corfo, hemos estado financiando proyectos de inversión a este sector. Algunos de estos son los correspondientes al proyecto de la empresa de Ingeniería y Construcciones Mañío SpA, la que recibirá un financiamiento de más de $700 millones para la implementación de un packing de cereza de exportación”.

En la misma línea, agregó que “otro de estos casos es el correspondiente a la Exportadora NewDayFruits S.A., los que también tienen como objetivo la implementación de un packing de cerezas para la exportación. En este caso el cofinanciamiento fue de más de $645 millones. Es relevante señalar que estos dos proyectos, junto con llegar a potenciar un sector estratégico para la región, llevará a la creación de más de 5.500 puestos de empleo tanto directos como temporales”.

Finalmente, el Seremi señaló que “estos instrumentos y gestiones concretas demuestran el compromiso del nuestro Gobierno, el que tiene como tarea el potenciar la industria local y las exportaciones, las sin duda favorecen la competitividad de la región. De esta manera, seguimos avanzando en el crecimiento de la economía de nuestra región”.

Es importante destacar que, junto con el aumento en las actividades ya señaladas, también el consumo de los hogares incrementó un 1,7%, asociado al mayor gasto en bienes no durables, tales como alimentos, bebidas, vestuario y calzado, y al mayor consumo de servicios.

Abraham Salgado