Museo Claudio Arrau invita a conocer la genialidad del pianista chillanejo

Museo Claudio Arrau invita a conocer la genialidad del pianista chillanejo

¿Uno de los pianistas más admirados del siglo XX nació en Chillán? Ese genio fue Claudio Arrau León, y este 2025 se celebran 20 años desde la creación del museo que resguarda su legado artístico en su ciudad natal.

El Museo Claudio Arrau León no es solo un lugar con objetos antiguos: es una experiencia viva, un viaje por la historia de un artista que deslumbró en los principales escenarios del mundo, desde Viena hasta Nueva York, y que dedicó más de 80 años a la música.

Su formación pertenece a una línea pianística legendaria que lo conecta directamente con Beethoven, a través de su maestro Martin Krause, discípulo del mismísimo Franz Liszt. Su extraordinaria trayectoria fue reconocida internacionalmente desde muy joven, tanto en Europa como en Estados Unidos, y en Chile, con el Premio Nacional de Arte.

“No solo fue el mejor pianista nacido en nuestro país. Claudio Arrau es uno de los más grandes del mundo. Su vida y obra son parte de nuestra historia”, destaca el alcalde Camilo Benavente.

El museo, dependiente de la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio del municipio de Chillán, se ubica en la antigua casa familiar de Arrau, en calle Claudio Arrau 558. En un edificio diseñado por el arquitecto Leonardo Parma y declarado inmueble de conservación histórica, se resguardan piezas únicas: su piano, vestuario original, fotografías, manuscritos con anotaciones personales, y una biblioteca de más de tres mil libros en diversos idiomas.

“Desde la dirección estamos promoviendo que estudiantes de escuelas y colegios, públicos y privados, visiten el museo y se acerquen al patrimonio local. Esta invitación es una excelente forma de conectar a las nuevas generaciones con la historia cultural de la ciudad, y en especial, con la figura del maestro Arrau”, señala el director del museo, Eduardo Peña.

Quienes visiten el museo podrán descubrir el Archivo Patrimonial Arrau-Schneider, un espacio íntimo y único que revela el legado del músico más importante que ha dado Chile. Su biblioteca familiar, cuidadosamente conservada, invita a explorar el pensamiento y la sensibilidad que marcaron su vida y obra. Libros, documentos y objetos personales permiten reconstruir el universo intelectual que lo rodeó.

La experiencia continúa en la Sala Histórica, donde guías especializados acompañan a los visitantes en un recorrido por su historia familiar y por una colección patrimonial conmovedora, que cautiva tanto a melómanos como a curiosos. Entre los tesoros que se pueden admirar destacan: partituras con anotaciones originales, vestuario de conciertos, vinilos, CDs, y una verdadera joya: su piano mudo, que usaba para ensayar en silencio, afinando cada detalle de su técnica interpretativa.

“Están todos invitados a conocer al maestro Arrau. Una visita que inspirará a las nuevas generaciones a seguir su huella y a replicar su virtuosismo”, concluye Peña.

Mayores informaciones o detalles específicos sobre cómo aprovechar esta invitación, se puede contactar a través del correo visitasmuseoarrau@gmail.com para agendar la visita

Abraham Salgado